viernes, 12 de febrero de 2016

Semana 2. Estrategias de búsqueda en bases de datos

¡Hola!

Aquí está la explicación sobre las estrategias de búsqueda en bases de datos que deben usar para el avance de su propuesta o proyecto de grado que se entregará el día 25 de febrero:





Recuerden que este trabajo es grupal, lo deben hacer con sus compañeras y compañeros con los que están haciendo su propuesta. Si alguna o alguno está trabajando solo(a), tiene la opción de hacerlo individual o integrarse con alguno de los grupos,

Aquí les dejo las diapositivas y la matriz que deben diligenciar:

Presentación estrategias de búsqueda en bases de datos
Matriz 


No duden en escribirme si tienen dudas, estaré pendiente.


1 comentario:

  1. De acuerdo a las preguntas que se han planteado, considero que cada enfoque de investigación maneja su propia herramienta, en el caso de la investigación cualitativa encontramos que no se realiza un proyecto de manera estructurada, al contrario, permite que se puedan saltear procedimientos sin afectar la investigación que se está realizando, es un proceso más amplio que puede durar mucho tiempo, pienso que va más enfocado al ser humano para realizar estudios, ya que las técnicas que se utilizan para la recolección de datos como las entrevistas, observación, análisis documental, historias de vida, entre otras, requieren de un análisis mucho más explícito, para identificar más a fondo la perspectiva interna de la problemática, dando como resultado una visión amplia y particular, pero si puede tener una desventaja al momento de aplicar las técnicas, ya que se trabaja con cierta población y al mostrar los resultados no se pueden generalizar. En cuanto a la investigación cuantitativa, si es más lineal, ya que se deben cumplir cada procedimiento para que sea de manera objetiva, va más relacionado a lo que la ciencia nos dé como respuesta, porque son análisis estadísticos, se lleva a cabo una medición y por medio de esta se comprueba, se maneja un tipo de población mucho más amplia para que su resultado sea preciso, donde las hipótesis no son generadas, sino probadas. Pienso que no hay como tal una investigación que sea mejor que otra, ambas, considero que son factibles, ya que cada enfoque se ajusta a las necesidades de lo que se vaya a realizar, teniendo en cuenta los aspectos que se quieran identificar en la problemática, la objetividad, dependiendo también de la organización, y como la investigación vaya enfocada y hacia qué población. Por lo tanto es indispensable conocer cuáles son los enfoques de investigación y tener los objetivos claros, para saber cuál es el correcto y el que se ajusta a la problemática que se ha querido investigar.

    REFERENCIA:

    Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4° ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

    Rivas Montoya, L.M. (2015). Un acercamiento a la investigación cualitativa. Revista Fórum Doctoral, 6. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280858237_Un_acercamiento_a_la_investigacion_cualitativa

    Bautista N. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa, Epistemología, Metodología y aplicaciones. Manual Moderno

    NOMBRE: Ana María Fonseca
    ID: 316839
    Correo: ana.fonsecac@campusucc.edu.co

    ResponderEliminar